Red de investigadores

Dr. Mauricio Ramsés Hernández Lucas

Red de investigación

Dr. Mauricio Ramsés Hernández Lucas

Doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son la Historia forestal y agraria, la Antropología del ritual y del paisaje, y la Etno-micología en el Parque Nacional Izta-Popo. Coordinador y autor de libros, revistas y videos documentales en el Proyecto Eje Volcanes de la DEH. Organizador del Seminario Permanente: Antropología de la Montaña y el Clima. Miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental. 

Publicaciones
  • [2024]. Marcela Dávalos López, Joaquín Arroyo Cabrales, Eduardo Corona Martínez y Mauricio Ramsés Hernández Lucas (coords.), El latido de los animales: un recorrido histórico. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos, [col. Proa], 281 pp. ISBN: 978-607-5921-19-8.
  • [2024]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas, «El hongo: su ser sagrado, humano y animal», en El latido de los animales: un recorrido histórico. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos, [col. PROA], pp. 97-125. ISBN: 978-607-5921-19-8.
  • [2020]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas (coords.), Diálogos con la Historia ambiental. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, [col. Brújula], 285 pp. ISBN: 978-607-539-364-3.
  • [2020]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Los caminos de la Historia ambiental”, en Diálogos con la Historia ambiental, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, [col. Brújula], pp. 37-61. ISBN: 978-607-539-364-3.
  • [2021]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Ofrendas contadas en el Iztaccíhuatl”, en Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente. Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  • [2017]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, Nahualac. Relato sobre ofrenda contadas en el Iztaccíhuatl. México, Editorial Asociación Civil Sacromonte-Chalchiumomozco, 190 pp. ISBN: 978-607-97122-1-1.
  • [2016]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “México, tierra de campesinos”, en Revista Historias, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Núm. 93, enero-abril. México, pp. 99-104. ISSN: 1405-7794.
  • [2015]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, Los espíritus de los volcanes. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, [col. Proa], 189 pp. ISBN: 978-607-484-713-0.
  • [2013]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Apuntes sobre Micolatría. (Potencialidades y consecuencias del obscurantismo virreinal)”, en América, tierra de montañas y volcanes. II: Voz de los pueblos. México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección de Estudios Históricos, Proyecto Eje de Investigación, Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes, [col. Proa], pp. 187-216. ISBN: 978-607-484-438-2.
  • [2013]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Bajo el sueño de los volcanes. Paisaje ritual y sabiduría etnometeorológica”, en Expresión Antropológica. Instituto Mexiquense de Cultura, Núm. 46-47, mayo-diciembre. México, pp. 26-49. ISSN: 1405-745X.
  • [2011]. Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Tiempos y espacios sagrados en el Popocatépetl”, en Moradas de Tláloc. Arqueología, historia y etnografía sobre la montaña. México. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección de Estudios Históricos, Proyecto Eje de Investigación Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes, [col. Proa], pp. 137-159. ISBN: 978-607-484-165-7.
  • [2008]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas y Margarita Loera Chávez y Peniche, “El templo cristiano y el Tlalocan mesoamericano”, en Historias. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Núm. 70, mayo-agosto. México, pp. 23-37. ISSN: 1405-7794.
  • [2008]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas y  Margarita Loera Chávez y Peniche), El hongo sagrado del Popocatépetl. México. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, [col. Vigía], 171 pp. ISBN: 978-968-03-0360-5.
  • [2005]. Antonio Sampayo, Ramsés Hernández y Eduardo Zafra, Allende los Volcanes. Sueño y ritual en el culto al agua y a la montaña. México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Izta-Popo-Zoquiapan, 58 min.
  • [2004]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Los enteógenos y los pueblos aledaños al Iztaccíhuatl y el Popocatépetl”, en Sensacional de Antropología.Revista de estudiantil de Antropología social. Núm. 4. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. pp. 16-19.
  • [2003]. Mauricio Ramsés Hernández Lucas, “Rosalino Carrasco Luna. Médico Tradicional”, en  Los que saben. Testimonios de vida de médicos tradicionales de la región de Tehuacán. México. Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pp. 167-174. ISBN: 968-863-682-7.
CV completo